lunes, 18 de febrero de 2013

EL BAZAR DE LOS LOCOS


El bazar de los locos es un proyecto colaborativo y abierto, un intento de mostrar que se puede generar conocimiento útil desde las comunidades que comparten libremente sus intereses, búsquedas, investigaciones e ideas. El proyecto nace por el interés de poner en contacto a muchas personas y que cuenten sus experiencias. Los artículos se dividen en siete campos temáticos: Educación, Social Media, Empresa, Conocimiento, Arte, Comunicación e Identidad Digital.

No se trata de realizar manuales o tutoriales ni de dar especificaciones técnicas, sino de reflexionar sobre el uso de Twitter, de contar experiencias y puntos de vista sobre lo que ha supuesto el uso de Twitter en este mundo de la web 2.0.

A partir de esta experiencia, los coordinadores decidieron crear un libro en el cual la temática se centra en Twitter. El objetivo que se persigue es la creación del libro a partir de experiencias propias que se hayan tenido con el uso de esta red social. Todos los docentes deben estar ahí, porque son muchas las experiencias que existen y algunas muy buenas. Según Francesc Llorent, uno de los creadores de esta iniciativa, se eligió Twitter porque es una de las redes sociales más potentes para vehicular contenidos interactivos de una manera precisa, sincrónica y amplia. Twitter es una comunidad colaborativa que se centra en los usuarios y en sus conocimientos que son libres, abiertos y compartidos.

El proyecto parte de un principio:

         “El conocimiento generado por un grupo es mayor que el conocimiento generado por el miembro más inteligente del grupo”.
James Surowiecki

Este libro tiene 3 peculiaridades: su origen, nace a partir de un proyecto que se crea en la web; su proceso, es colaborativo y está escrito por casi 100 participantes conectados todos ellos desde Twitter; y la temática, que es la propia red social Twitter.

Para colaborar en el Bazar de los locos basta con que seas usuario y conocedor de Twitter y que tengas algo que contar. Para dejar un comentario en algún artículo que haya sido publicado en la web no necesitas registrarte, puede proporcionar feedback a su autor y promover la reflexión sobre ellos. Los comentarios a los artículos están abiertos, se pretenden que éstos sean  constructivos y que se escriban de manera respetuosa.

Después de leer las entradas de diferentes autores, me gustaría destacar estas dos:
  •       @dr_bit. Twitter en la educación a distancia, algunas reflexiones.

Este autor es Carlos Bravo Reyes. Licenciado en Educación, Doctor en Pedagogía y Director de Cátedra Digital.

Carlos nos cuenta que descubrió Twitter leyendo una noticia sobre un secuestrado que logró enviar desde su móvil un Twitter a su cuenta y de ahí a sus contactos, y de esa manera pudieron liberarlo. Inmediatamente creó una cuenta en Twitter pero no la utilizaba. Un año después realizó un curso y a partir de él creó varias cuentas.

Carlos es profesor universitario y emplea Twitter tanto en cursos presenciales como a distancia. Todos sus cursos disponen de aulas digitales para que los estudiantes interactúen. Creó varias cuentas, entre ellas @dr_bit para cursos a distancias en una universidad extranjera y  @profe_medios para cursos a distancia en universidades nacionales. Al inicio de cada curso realiza una encuesta y detectó que la mayoría de los participantes no poseen una cuenta en Twitter, no conocen del servicio y tampoco han leído sobre el mismo. De esta manera pensó que era imposible emplear esta herramienta en los curso, pero apoyado en el principio didáctico de la cientificidad del proceso pedagógico y por tanto la obligación de su permanente actualización, Carlos decidió incorporar Twitter en los cursos a distancia. Todo recurso de la Web 2.0 puede ser insertado como un método en un sistema de acciones pedagógicas. Como bien indica Carlos, es necesario valorar su inserción partiendo de la relación objetivo-contenido, sin dejar de considerar las posibilidades de su empleo por parte de los estudiantes. El hecho de introducir nuevos métodos y medios favorece la motivación y elevan el interés por la materia. Pero no se trata de incluir Twitter por su novedad, sino por sus posibilidades y teniendo en cuenta siempre que puede tener algunas limitaciones y a partir de ello, crear una secuencia correcta de las acciones que tanto el profesor como los alumnos deben seguir.

Los cursos los desarrolla a través de Moodle y como muchos alumnos no tienen cuenta en  Twitter lo que hace es crear un bloque HTML donde inserta el código de Twitter de cuenta. No obliga a que tengan cuenta en Twitter, pero con esto pretende estimular a que lo utilicen. Para ello, introduce direcciones interesantes, videos, frases,… Más adelante, coloca otro bloque HTML con más listas para despertar más aun el interés por Twitter.  

Carlos nos comenta que observa en los participantes un cierto temor a emplear nuevas redes sociales. Pero no basta con crear una cultura en el empleo de las redes sociales y en demostrar su utilidad y necesidad, sino en facilitar el acceso a éstas.

Esta experiencia me ha parecido interesante porque su autor explica la manera en la que descubrió Twitter y cómo ha ido evolucionando su concepto sobre esta herramienta y su manera de usarla hoy en día.
  •          @starpy. Educo luego “Tuiteo”.

Esta autora es Estrella López Aguilar, profesora en PCPI.

Estrella da clases en un Instituto a alumnos que cursan un PCPI y sus alumnos son algo conflictivos y no sabía cómo llegar a ellos. Son alumnos que tienen como único objetivo “titular” en ESO y el PCPI es su última oportunidad.

Buscando respuestas a cómo llegar a ellos, qué cosas les interesan, qué camino seguir,… se encontró con las nuevas tecnologías. Realizó un curso y empezó a utilizar un blog y más adelante llevó Twitter, donde encontró que había más docentes en su situación, que compartían experiencias, conocimientos, proyectos,… Al principio esta red le pareció fría en comparación con Facebook, pero ahora lo ve como algo muy interesante y que le ayuda en su trabajo. Dentro de Twitter comparte alegrías pero también frustraciones en proyectos que no han logrado sus objetivos.

Para ella, Twitter es un claustro, con profesionales de todos los niveles y procedencias, lo que le hace plural y rico.

Esta experiencia me ha resultado muy interesante porque refleja la lucha de una profesora por motivar a sus alumnos por las materias y en Twitter a encontrarlo la manera de hacerlo.



En cuanto a la reflexión sobre la temática expuesta en la videoconferencia del día 13 de febrero, me gustaría destacar las siguientes ideas.

Las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida y, por lo tanto, están provocando diversos cambios en la economía, en la sociedad, en la cultura,…
Dentro de esta reflexión y de la influencia de las TIC en la sociedad me gustaría centrarme en las redes sociales. En la videoconferencia se hizo una afirmación, con la cual estoy totalmente de acuerdo y es: “Al hablar de influencia de las TIC en la sociedad, hay que hablar de redes sociales”. En los años 80-90, Internet era muy individual y tenían acceso pocas personas, pero a partir de los años 90 todo esto cambió y empezaron a aparecer las wikis, los blogs,…, es decir, herramientas que favorecen la colaboración y el intercambio de información, así de esta manera Internet deja de tener ese aspecto individual. La web 2.0 es una nueva generación en la web y en los últimos años se ha revolucionado con la llegada de las redes sociales.

Según Linda Castañeda e Isabel Gutiérrez (2010), las redes sociales son “herramientas telemáticas de comunicación que tienen como base la Web, se organizan alrededor de perfiles personales o profesionales de los usuarios y tienen como objetivo conectar secuencialmente a los propietarios de dichos perfiles a través de categorías, grupos, etiquetados personales,… ligados a su propia persona o perfil profesional” (Castañeda y Gutiérrez, 2010, pp. 18).

Facebook apareció en el año 2004 y actualmente tiene más de un millón de usuarios y Tuenti cuenta con 13 millones de usuarios.

Dentro de esta videoconferencia nos centramos en Twitter, la cual no se considera una red social en sí, ya que es una herramienta que funciona por perfiles pero no es esto lo que interesa, sino lo que la gente dice. La principal diferencia con redes sociales tipo Facebook, es que en esta última es necesario ser amigos y en Twitter no. Twitter se considera una herramienta muy potente, ya que podemos seguir a profesionales de nuestro ámbito y enriquecernos de ellos.

Dentro de Twitter existen los “Trendings Topics”, que son los temas de los que más habla la gente. Se considera que es una palabra o palabras más repetidas en un momento concreto dentro de Twitter. Esto nos aparece en la página de inicio.
Después de asistir a esta videoconferencia y escuchar atentamente todo lo dicho sobre esta herramienta, sentí mucha curiosidad sobre ella y me animé a crear una cuenta en Twitter, ya que había oído hablar mucho sobre ella pero nunca (no se la rezón exacta) me había animado a crearla. Así, que al día siguiente me creé mi cuenta de Twitter y empecé a investigar y a ver de qué iba todo aquello. En primer lugar, seguí todos los pasos que me iban marcando, como nombre, e-mail,… y de repente me encuentro que debo añadir a personas que quiero seguir, así que pensé por un momento… ¿qué me interesa seguir?, ¿puedo seguir a todo el mundo que yo quiera?, Pues bien, lo que me interesa es seguir a gente que hable de educación, de TICs, de docentes que expliquen experiencias que aplican en el aula,… y en primer lugar pensé en la profesora de esta asignatura, Mª del Mar Sánchez Vera, ya que gracias a ella he conocido algo más de esta herramienta y es la que me ha animado a crearla. Después pensé en más profesores del máster  y viendo a sus seguidores y seguidos, escogí a los que me parecían interesantes. También busqué a los creadores del Bazar de los locos y páginas que hablan de educación y TIC.

Me ha parecido interesante incluir esta reflexión y compartir con todos vosotros mi experiencia y mi comienzo con Twitter. Y a mis compañeros que aun no tienen cuenta en Twitter les animo a que se creen una, porque en pocos días que llevo dentro del mundo de los “tuiteros” he leído entradas muy interesantes.

BIBLIOGRAFÍA
Castañeda, L. (2010). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Sevilla: Editorial MAD, S.L.

lunes, 11 de febrero de 2013

¿CÓMO INFLUYEN LAS TIC EN LA SOCIEDAD?

Para realizar esta actividad debemos reflexionar acerca de la influencia de las TIC en la sociedad. Para ello, se nos han facilitado una serie de preguntas que iré respondiendo y reflexionando sobre su contenido. 

1.   ¿Qué es un nativo y un inmigrante digital? ¿Pensáis que los jóvenes de hoy son nativos digitales?

El primero en nombrar estos dos términos, nativo e inmigrante digital, fue Marc Prensky en 2001. Según este autor los estudiantes no han cambiado solo su argot, su ropa, sus adornos corporales,… sino que ha habido una verdadera discontinuidad que podríamos llamarlo una “singularidad”: un acontecimiento que ha cambiado las cosas y es la llegada y propagación de la tecnología digital en las últimas décadas del siglo XXI.

Los estudiantes de ahora han crecido rodeados de nuevas tecnologías, como ordenadores, videojuegos, reproductores digitales de música, móviles,… Como resultado de esa interacción de la persona con la tecnología, los alumnos de hoy piensan y procesan la información de manera fundamentalmente diferente a sus predecesores.  En este punto Prensky se pregunta: ¿Cómo deberíamos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy? Algunos autores se refieren a ellos como la Generación-N (por Net) o Generación-D (por Digital).  Pero Prensky prefiere llamarlos Nativos Digitales, porque los considera “hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, videojuegos e internet. Entonces, vuelve a hacerse otra pregunta, ¿Qué nos deja esto a los demás? A los que no nacimos en el mundo digital, pero adoptamos muchos de los aspectos de la nueva tecnología somos en comparación con ellos, Inmigrantes Digitales

La importancia de esta diferencia es que los Inmigrantes Digitales hemos aprendido a adaptarnos al nuevo entorno, como lo hace cualquier inmigrante, pero siempre se conserva, hasta cierto punto, su “acento”.  Prensky nos habla de algunos ejemplos con los que estoy totalmente de acuerdo y creo que sirven para entender mejor esta diferencias entre ambos conceptos. El “acento de un inmigrante digital” puede verse en cosas tales como acudir a Internet para obtener información como segundo recurso y no en primer lugar. Otro ejemplo es que tenemos tendencia a imprimirlo todo con el fin de editarlo, en vez de hacerlo desde el ordenador o hacer venir a alguien físicamente a ver una página web en lugar de mandarle la URL.

Todo esto resultado un gran problema  desde la educación porque nuestro profesores son Inmigrantes Digitales que están intentando enseñar a niños que son totalmente Nativos Digitales.

En el año 2010, Prensky vuelve a escribir sobre estos dos conceptos y en este caso habla de cuáles serían las diferencias entre Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales.

  • Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
  • Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
  • Prefieren los gráficos a los textos.
  • Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos).
  • Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en red.
  • Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediatas.
  • Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.
Por supuesto que considero que los estudiantes de hoy son Nativos Digitales, ya que se consideran nativos digitales a todos aquellos que han nacido en la era digital. Todas estas personas, enfocan su trabajo, su aprendizaje y su juego de una nueva forma, ya que aprenden rápidamente a través de información multimedia de imágenes y vídeos mejor que si estuviera en texto, permanecen comunicados permanentemente, crean sus propios contenidos,… Los jóvenes de hoy, “forman parte de una generación que ha crecido inmersa en las Nuevas Tecnologías, desarrollándose entre equipos informáticos, videoconsolas y todo tipo de artilugios digitales, convirtiéndose los teléfonos móviles, los videojuegos, Internet, el email y la mensajería instantánea en parte integral de sus vidas y en su realidad tecnológica” (García, Portillo, Romo y Benito, 2007, pp. 2).

     2.   ¿Qué entendemos por residente y visitante digital?

Los términos señalados por Prensky han ido evolucionando y han dado lugar a dos nuevos: residentes y visitantes digitales. Estos nuevos conceptos los nombró David White en 2010.

Según White (2010), los residentes digitales son las personas que incluyen parte de su identidad en Internet, es decir, son aquellos que utilizan la tecnología como algo habitual y que interacciona con otras personas a través de las redes. El residente es una persona que vive un porcentaje de su vida en línea y ven la web como un lugar donde vale la pena exponer una opinión, proyectar su identidad, compartir imágenes, hacer compras,… 

Los visitantes, en cambio, son los que utilizan las tecnologías para actividades concretas y de manera esporádica. Los visitantes pasan algún tiempo en la red pero no “residen” en ella.  Son escépticos  de los servicios que les ofrecen la posibilidad de poner en línea su identidad como no sienten la necesidad de expresarse mediante la participación en la cultura en línea de la misma manera como Residente.

En efecto, el residente tiene una presencia en línea que están en constante desarrollo, mientras que el visitante inicia sesión, realiza una tarea específica y luego cierra la sesión.

    3.   ¿Qué es la ciudadanía digital? ¿Puedes poner un ejemplo de una iniciativa digital?

Según los autores del libro “Digital Citizenship addressing appropriate technology behavior”, la ciudadanía digital puede definirse como “las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología”.  Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, han detectado nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar:

        1.   Netiqueta (etiqueta): estándares de conducta o manera de proceder con medios      electrónicos.
  1. Comunicación: intercambio electrónico de información
  2. Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización
  3. Acceso: participación electrónica plena en la sociedad
  4. Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios
  5. Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos.
  6. Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital
  7. Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital
  8. Riesgo: (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos.
Como ejemplo de una iniciativa digital me gustaría destacar:

  • Netiqueta Joven para redes sociales: ciudadanía digital y ciberconvivencia.  Ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente para el ejercicio de la ciudadanía digital. Son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital.

  • Plan Avanza Ciudadanía Digital. Es un programa que promueve la utilización de los servicios digitales y el empleo para conseguir la mejora  de la calidad de vida de los ciudadanos con necesidades específicas, a través de la sociedad de la información.

BIBLIOGRAFÍA

Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. Recuperado de: http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20-%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales.  Ed. Distribuidora SEK, S.L. Recuperado de:

García, F., Portillo, J., Romo, J. & Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Recuperado de:

White, D.  (2010). No “nativos” y los “inmigrantes” sino “visitantes” y “residentes”. Recuperado de:

White, D. & Le Cornu, A. (2011). Visitors and Residents: A new typology for online engagement. Recuperado de:

Ribble, M.S., Bailey, G.D. & Ross, T.W. (2004). “Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior”. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 de la revista Learning & Leading wih Technology.  Recuperado de:

jueves, 7 de febrero de 2013

PRÁCTICA 1: CULTURA


1   1. ¿Cuáles son los mitos sobre las TIC en la enseñanza?
El Dr. Francisco Martínez habla de cinco mitos sobre las TIC en la enseñanza. Estos mitos son:
  • Todo el conocimiento estará en las redes. No podemos cuestionar que las redes telemáticas en este momento presentan una gran cantidad de información, pero el problema no lo tenemos en el carácter cuantitativo sino en el cualitativo.Debemos valorar una serie de aspectos, como son: que el usuario debe tener los criterios necesarios para seleccionar eficazmente la información; el segundo aspecto hace referencia al conocimiento científico significativo, ya que parte de él está en la red y sujeto a algún tipo de filtro; el tercero, el cual está relacionado con el segundo aspecto, se refiere a que el receptor debe poseer conocimiento científico significativo y además valorar ese contenido, contrastarlo e incorporarlo al conocimiento propio; el cuarto aspecto hace referencia a la sobrecarga de informaciones que en ocasiones genera consecuencias no deseadas, pero deben ser los intereses personales, los gustos y las preferencias las que nos ayudarán a seleccionar correctamente la información.
  • Todo el mundo tendrá acceso al conocimiento. Decir que las tecnologías darán el conocimiento es otorgarles una potencialidad de la que carecen. Las tecnologías son canales de comunicación que transportan información que está puede que se transforme en conocimiento, pero esta transformación depende de la formación de cada uno, de sus criterios de selección, del interés que presente, de sus objetivos,… Como afirma Martínez, “muchos podrán tener acceso a la información pero sólo unos pocos podrán transformarla en conocimiento”.
  • La multiculturalidad será una realidad. Históricamente se viene imponiendo una cultura, y actualmente no es diferente. Observando el gráfico en relación al idioma que encontramos en Internet observamos que el inglés es el idioma utilizado en mayor cantidad. La virtualidad obliga a que se exista cuando se materializa y esto es poco probable ya que la cultura dominante no favorece su búsqueda ni su acceso.
  • La “brecha digital” es consecuencia de la tecnología y se soluciona con su incorporación. Este mito hace referencia a que parece que las TIC son las culpables de las desigualdades económicas y sociales. Con lo cual, deberíamos de hablar de una brecha social, ya que muchos de estos grupos que presentan una brecha digital también presentan una brecha alimenticia, educativa, sanitaria,…
  • Con las TIC se aprende más y mejor. En los últimos años se viene relacionando las TIC con la mejora de la enseñanza y este es un gran error, ya que las TIC son un medio y no un fin, como medio debe contemplarse con otros factores como su forma de uso y los objetivos que se pretenden alcanzar con ellos, interactuando con otros medios y con otras acciones que le darán más sentido a su incorporación.En relación a esto debemos de hablar de modelos pedagógicos, ya que éstos son los que mejoran la enseñanza y el aprendizaje.Para que los docentes y los alumnos hagan un buen uso de las tecnologías, primero necesitan una formación y resulta que dicha formación no la proporciona el sistema educativo. Jenkins (2008) contempla dos aspectos de cara a la formación de los alumnos: formar para colaborar y crear y no sólo para recibir y consumir y formar para discrepar y discutir no para asumir y aceptar.
     2. ¿Qué piensas de la relación de la familia con las TIC?
La llegada de las TIC han provocado una serie de cambios en las relaciones de la familia, de eso no hay duda. Tradicionalmente, las familias han establecido una serie de normas o criterios sobre el desarrollo de la misma, controlando quien entra y quien sale, pero con la aparición de las TIC, todo esto ha cambiado.

Cuando relacionamos TIC y familia, hay una cierta tendencia a acusar a las TIC de haber roto la vida familiar, la falta de comunicación, el aislamiento,…y por supuesto, se habla también de los peligros que puede ocasionar en los menores. Es cierto que las TIC presentan algunos peligros pero muchos otros aspectos de la vida también. Muchos padres sienten estos peligros porque no controlan las nuevas tecnologías que usan sus hijos y es aquí cuando se demuestra la falta de formación. A pesar de algunos peligros también existen enormes beneficios, los cuales deben pesar más que los peligros y trabajar en ello. Me gustaría destacar entre los beneficios:
  •     En Internet encontramos multitud de información y aunque mucha de ella no es adecuada, debemos favorecer que nuestros hijos la usen para formarse, para hacer deberes,… para ello los padres deben controlar esa información, sentarse con sus hijos y enseñarles a valorar la información que se encuentra.
  •     Otro beneficio es que en numerosos dispositivos y ordenadores encontramos herramientas, aplicaciones y juegos para que participen todos los miembros de la familia y sirven de reunión familiar.
  •    A través de los chats, los niños y adolescentes pueden trabajar la comunicación y la interacción. Es cierto que los chats presentan una serie de peligros, sobre todo en los más pequeños, por ello se recomienda que los padres estén presenten y controlen con quién hablan sus hijos. Algo parecido ocurre con las redes sociales, que presentan enormes beneficios pero siempre con un control.


Por todo ello, se debe favorecer una formación en los padres para que aprendan a utilizar las TIC y a partir de ahí enseñar a sus hijos en los buenos usos. Siempre van a existir los peligros, en el ámbito de las TIC y en muchos otros, pero con la formación podemos paliar estos peligros y aprovecharnos de los beneficios que ofrecen.

 3.   ¿Qué es la globalización y la mundialización de la cultura y qué implica a la   sociedad?
La globalización según el Premio Nobel de Economía Stigliz es la “integración más estrecha de los países y de los pueblos del mundo, producida por la enorme relación de los costes del transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras” (Stiglitz, 2002). Con mundialización el aspecto se amplia y deja de ser meramente económico para ser social en su más amplio sentido.

Virilio por su parte, analiza la relación existente entre las nuevas tecnologías y el concepto de mundialización, como término en relación con el de globalización.

Independientemente del término que utilicemos el hecho es que aparece un espacio único de intercambio en el que se precisa de unos criterios culturales que hagan posible esa relación global. Y aquí es cuando observamos que ni las economías, ni las sociedades, ni los valores,… se encuentran en una relación de equilibrio de influencia entre ellas. En la actualidad observamos que este desequilibrio sigue existiendo, apareciendo una catalogación ordenada de culturas.

Este hecho cultural junto a los económicos de la globalización hace que las culturas dominantes estén por encima de las minoritarias, todo esto unido a las nuevas tecnologías que van asociadas al progreso y esta influencia no deja de ocurrir. La globalización surgida de la nueva situación tecnológica obligó a eliminar las barreras comerciales a los países pobres mientras los desarrollados las mantenían y con la mundialización se han traspasado las barreras culturales de las sociedades menos influyentes mientras se insertan en ellas las procedentes de las más poderosas.

4. ¿Estás de acuerdo con los mitos actuales?
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aportan a las cuestiones metodológicas un gran abanico de posibilidades, lo cual nos obliga a buscar nuevos aspectos didácticos acorde a estas posibilidades. En el documento “Familia, enseñanza y TIC: una relación compleja” de Francisco Martínez y Mª Paz Prendes, encontramos una serie de mitos en relación a las TIC en la enseñanza:
  •     Disponibilidad y fiabilidad de la información de las redes: este punto hace referencia a que debemos ser conscientes de que todos los contenidos que hay en la red no son de calidad y debemos adquirir una serie de conocimientos para reconocer la información aceptable de la que no lo es.
  •     Tener información no es tener conocimiento: el contacto con la información no da el conocimiento, para que haya un aprendizaje debe haber un deseo de aprender y un esfuerzo para adquirir dicho aprendizaje.
  •    Las TIC por sí solas no solucionan los problemas de los pueblos ni de los grupos humanos: es verdad que con las TIC podemos intercambiar información, darnos al mundo a conocer,… pero la formación de los usuarios de las TIC es un factor importante a la hora de realizar estas actividades y aprovecharlas, así este aprovechamiento está relacionado con la formación de cado, con lo cual no podemos afirmar que las redes favorezcan el desarrollo.
  •      Las TIC son motivadoras: se considera que las TIC son motivadoras para todos los alumnos, pero hay una serie de matices que deben trabajarse. El “efecto novedad” hace que el alumno encuentre la motivación, pero esto no ocurre solo con las TIC, también ocurre cuando introducimos una actividad nueva, un cambio de profesor,… pero como se indica en el texto, la motivación tiene caducidad y esto no quiere decir que las TIC no deban introducirse en la enseñanza, pero es cierto que no pueden atribuírseles capacidades que no tienen.
  •    Con las TIC se aprende más y mejor: este es otro mito que venimos escuchando desde hace un tiempo. Afirmar esto supone no entender que las TIC son un medio para la enseñanza al servicio de un diseño de enseñanza basado en el método en el que se apoya. Las TIC pueden o no favorecer el aprendizaje pero no depende de ellas.
  •      TIC y administración educativa: si vamos a introducir las TIC debemos pensar en nuevas necesidades de formación y que siguiendo a Jenkins (2008) se contemplan dos aspectos: formar para colaborar y crear, no sólo para recibir y consumir; y formar para discrepar y discutir, no para asumir y aceptar. Estos aspectos deben tenerse en cuenta para que las TIC consiguen los objetivos y los beneficios deseados.

     5.   ¿Qué papel piensas que juegan las TIC en la sociedad actual?
Sin lugar a dudas las TICs  juegan un papel muy importante en la sociedad, ya que están inmersas y los ciudadanos hacemos uso de ellas. Se han instaurado en el mundo modelos de desarrollo social basados en la incorporación de las TICs, independientemente de las transformaciones humanas y sociales que ello comporta, pero como afirma Hetman (1977) “son los hombres, y no la tecnología, los que modelan la sociedad”.

Sin lugar a dudas, la tecnología está influyendo en la comunicación de la sociedad. La comunicación está sufriendo una transformación debido a la incorporación de las TICs, ya que ha encontrado en algunas herramientas poder superar algunas limitaciones espacio-temporales. Algunas de las nuevas posibilidades de comunicación son capacidad de almacenamiento, velocidad de acceso, disminución de costos,… Como bien afirman Francisco Martínez y Mª Paz Prendes, “la comunicación ha encontrado nuevas formas y la sociedad las ha aceptado, pero sin que ello haya supuesto una renuncia a las anteriores”.

BIBLIOGRAFÍA

Martínez Sánchez, F. (2004). La multiculturalidad versus la propia cultura ante la internetnización. Ponencia en el XIII Congreso Nacional y II Congreso Iberoamericano de Pedagogía. Recuperado de:

Martínez Sánchez, F. & Prendes Espinosa, M.P. (2011). Familia, enseñanza y TIC: una relación compleja. En CERM (Ed.), Educación, Familia y Tecnología (pp 81-85). Murcia: Compobell.

Martínez Sánchez, F. (2009). Mitologías de las TIC en la sociedad y en la enseñanza. Educatio Siglo XXI, 27, 2, 33-42.

martes, 5 de febrero de 2013

CASO PRÁCTICO SOBRE LOS MAPUCHES

La presente actividad trata de resolver el caso práctico sobre los mapuches. Para ello deben contestarse a una serie de preguntas en relación al caso.


A)    ¿Qué tipo de brechas tecnológicas se identifican en el texto analizado? ¿Existen indicios de superación de estas brechas? ¿Qué medidas se podrían establecer para su superación?

En primer lugar me gustaría describir que son las brechas tecnológicas. La brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica que existe entre comunidades que tienen acceso a Internet y aquellas  que no, aunque también se refiere a las desigualdades que se reflejan en todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), tales como el ordenador personal, la tecnología móvil, la banda ancha y otros dispositivos (Osorio, 2008).

La brecha tecnológica se especifica en tres tipos:
  •  El enfoque hacia la infraestructura: en este caso disponen de una sola sala de ordenadores, ubicada en la sede social de una de las comunidades y no disponen de internet, ya que no llega la señal a esta sede. También disponen de un tele-centro creado con la intención de servir de espacio de inclusión digital en entornos desfavorecidos socialmente. Este tele-centro se encuentra en la ciudad de Temuco.
  •  El enfoque hacia la capacitación: desconocen qué son los blogs, wikis, podcast y su implicación dentro del sistema educativo. La mayoría no son capaces de usar el ordenador. Esta es la brecha tecnológica mayor a la que deberán enfrentarse debido a no está capacitados a hacer un buen uso de las TIC, por lo tanto deberán de pasar un proceso de alfabetización digital.
  • El enfoque hacia el uso de los recursos: desde el análisis de las competencias TIC de estos ciudadanos se observa que el 65% usa el ordenador aunque solo el 10% tiene correo electrónico y utiliza asiduamente Internet. La mayoría ha oído hablar de Facebook por sus hijos y desconocen qué son los blogs, wikis, podcast,…

 Estas brechas digitales pueden ser superadas. Para su superación deberían de introducirse algunas medidas como disponer de más salas de ordenadores, es decir, disponer de más infraestructuras, y que estas salas puedan tener acceso a internet. Además, deberán de introducirse cursos y talleres sobre conocimientos básicos de informáticas, utilidades, herramientas, redes sociales, recursos educativos,….

B)    Formula al menos dos objetivos orientados a la planificación de un programa educativo destinado a la introducción de los medios sociales en las comunidades mapuches. ¿Qué herramienta/herramientas utilizarías? ¿Cómo las utilizarías y qué factores tendrías que tener en cuenta para su uso? ¿Cuál sería la principal función que cumpliría esta tecnología?

Los objetivos que podrían formularse para el programa educativo serían:
-         * Incorporar infraestructuras en todas las comunidades con acceso a internet.
-         * Implementar curso de formación sobre competencias tecnológicas y conocimientos básicos de informática.
-     *Crear perfiles en redes sociales para poder promocionar su cultura y aumentar su rendimiento profesional.

Las herramientas que utilizaría serían Facebook, Twitter, youtube, blogger,… A través de las redes sociales y de los blogs, los mapuches pueden dar a conocer su cultura, su artesanía, su música y su trabajo. A través de estas herramientas podrán dar a conocer lo que les interese a cualquier punto del mundo.

C)    ¿Consideras pertinente la incorporación de las TIC en el contexto de los pueblos originarios? Aspectos a favor y en contra. ¿Qué alternativa educativa plantearías para la superación de los problemas de las Comunidades?

Desde mi punto de vista, pienso que sí es pertinente incorporar las TIC dentro del contexto de los pueblos originarios. Como podemos observar en el vídeo, a partir del uso de las TIC muchos de ellos han visto beneficios en su trabajo, ya que de esta manera sus productos llegan a otras partes del mundo y a otros, les facilita su trabajo en cuanto a esfuerzos y tiempo.

Como aspectos negativos diría que este proyecto puede ser bastante costoso desde el punto de vista que todo lo relacionado con la tecnología es nuevo para ellos y en un principio, puede resultarles difícil. Pero pienso que los aspectos positivos pesan más y entre ellos me gustaría destacar, la mejora en sus condiciones de vida, crecimiento y desarrollo de la cultura, mejora de las condiciones de trabajo, mayor acceso a todo tipo de información,…

La alternativa educativa que plantearía para la superación de los problemas de esta comunidad sería fomentar una formación comenzando por los más pequeños para que puedan hacer un mejor de las TIC y sean conscientes de las mejoras que producen. Además, deberían de trabajarse aspectos para el buen uso de las TIC de manera que los objetivos se cumplan.  

BIBLIOGRAFÍA





martes, 29 de enero de 2013

¿Cómo influyen las TIC en la Cultura?


Las nuevas tecnologías forman parte de la vida de las personas y, por tanto, de la cultura actual. Las TIC están provocando cambios en la economía, en la sociedad y en la cultura, e influyen en varios aspectos de la vida como son la educación, la sanidad, el acceso al mercado laboral, la información, la comunicación,…
Como afirma Santi Martínez en su trabajo “TIC y gestión de la cultura: ¿políticas e-culturales?”, el sector cultural ha sido con toda probabilidad el que ha padecido de forma más intensa el impacto del desarrollo de las TIC.
La sociedad virtual que se ha creado a través de las TIC ha generado grandes transformaciones que han superado los límites de la información y la comunicación, y han llegado a ser grandes transformaciones culturales, por lo que se podría decir que las TIC han modificado y hasta creado una cultura, algunos autores la llaman “e-Cultura”.
Martha Ibáñez apunta que incorporar las TIC en beneficio de la cultura requiere un dominio sobre su uso, sus nuevos lenguajes pero también una profunda reflexión sobre los aspectos referentes a la creación, distribución y apropiación de contenidos culturales. Para ello, es necesario una alfabetización informativa que permita desarrollar habilidades para que el usuario sea capaz de identificar, localizar, seleccionar, evaluar y utilizar la información contenida en los diferentes formatos.

El debate de RConversa de Telefónica que se celebró el año pasado, apuntaba que las redes sociales, los dispositivos móviles y la oferta de posibilidades que ofrece la red para realizar actividades de la cotidianidad han logrado generar nuevos hábitos de uso y comportamiento sobre las TIC en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, existe el temor de caer en diferentes adicciones, así como de reemplazar espacios, entornos y personas por la vida digital. Es importante equilibrar estos aspectos para aprovechar los beneficios de la Red y no caer en una deshumanización de la sociedad como la conocemos. 

Las TIC son una oportunidad para lograr un equilibrio entre la cultura tecnológica, la política y lo social logrando el desarrollo de la cultura digital en la sociedad.
Dentro de este tema no podemos dejar de hablar de los jóvenes y su relación con las TIC, ya que éstos han encontrado en las Nuevas Tecnologías un nuevo espacio donde poder desarrollar proceso de enculturación propios al margen de las instituciones primarias de socialización.

BIBLIOGRAFÍA